Santiago Balestié González
Guía Práctica de Montevideo 2021 - Lo Fundamental
Actualizado: 27 jul 2021
Montevideo es la capital de la República Oriental del Uruguay, país dos veces campeón del mundo, 15 veces Campeón de América y organizador del primer mundial de futbol FIFA de la historia, en 1930.

Montevideo, hogar de más de 1,3 millones de personas, es la ciudad latinoamericana con la mejor calidad de vida y la más segura, según el índice Mercer.
Mate, bizcochos, asado, rambla, atardeceres, música y fútbol, son algunas de las palabras más importantes para los habitantes de esta ciudad.

Movilidad
Transporte dentro de Montevideo:
Ómnibus público: Utilizando la aplicación Moovit, marcando tu punto de origen y tu punto de destino, podrás ver cuál ómnibus te llevará a dónde quieres ir y el tiempo de llegada estimado. Podes descargar la aplicación para Android (link) o para Apple (link). El precio del boleto regular es de $44.
Uber: la conocida aplicación funciona correctamente en Montevideo. Podes descargarla para Android (link) o para Apple (link).
Taxi: también está la alternativa de taxis, podes pararlos en la calle o solicitarlos mediante la Aplicación “Voy en Taxi”. Podes descargar la aplicación para Android (link) o para Apple (link).
Alquiler de autos: algunas de las empresas que funcionan en Uruguay son: Team Rent a Car (link a su web); Multicar (link a su web); Hertz (link a su web) y Europcar (link a su web). Las empresas mencionadas sirven a modo de referencia, no son una recomendación.
Transporte Interdepartamental
Terminal Tres Cruces: Tres Cruces, además de ser un Shopping Comercial, es la principal terminal de ómnibus interdepartamental del país. En ella, las distintas compañías de ómnibus interdepartamentales se reúnen para poder ofrecer, desde un solo punto, transporte a cualquier lugar del país. En el caso de estar interesado en hacer un viaje, podes acceder a la información relevante en este link o contactarte por teléfono al: 2401.89.98

Cambio de Moneda
Para cambiar moneda extranjera a pesos uruguayos, podes ir a cualquier “Casa de Cambio”, o a la mayoría de los locales de las redes "Abitab" y "Redpagos", que cuentan con ventanillas dedicadas a este fin.
El valor del cambio lo podrás ver en las pantallas que muestran la cotización del día, es un proceso transparente y seguro.
Tip local: a la hora de hacer el cambio podes consultarle a la persona que te atiende “¿Podrás mejorarme el cambio que aparece en pizarra?”. Probablemente te podrán ofrecer una mejora respecto a la cotización que figura en las pantallas. Cuanto mayor sea el monto que vas a cambiar, mayor será la mejora en la cotización que te podrán ofrecer.
ATM
Los ATM son llamados “Cajeros Automáticos”. Podrás encontrarlos bajo el nombre de Cajeros Banred o Cajeros RedBROU.
Teléfonos Esenciales
Policía: 911
Ambulancia: 105
Bomberos: 104
Policía Caminera: 108
Tips locales
Tarjeta STM: esta tarjeta prepaga permite abonar el boleto del ómnibus más barato, $36 en lugar de $44, y acceder a servicios como el “boleto de una hora” o el “boleto de dos horas”, además de hacer más práctico el pago del pasaje ya que no precisarás efectivo. Podrás solicitarla en los locales de la red Abitab y podrás precargarla con un monto de $100 a $8.000.
Chip de teléfono móvil: en el caso de querer contar con una línea local podrás comprar un chip, recomendamos la compañía “Antel”, por ser la compañía con mejor cobertura del país. Costo del chip: en el entorno de $65. Podrás cargarle saldo en el mismo lugar en donde compras el chip.
Delivery de alimentos: la empresa uruguaya “Pedidos Ya” brinda el servicio de delivery tanto para restaurantes como supermercados. Desde la aplicación móvil, o desde su versión web, podrás realizar pedidos a la más diversa variedad de restaurantes así como hacer tu aprovisionamiento de alimentos de supermercado sin la necesidad de moverte de tu casa. Podes descargar la aplicación para Android (link) o para Apple (link).
Comidas que no podes dejar de probar en tu paso por Uruguay

Asado o carne a la parrilla. Este plato es sinónimo de identidad para el uruguayo. El campo y la producción ganadera, son elementos centrales para la cultura del país; son piezas fundamentales de la tradición y el folklore uruguayo, destacando, el respeto y el amor hacia el animal y su entorno. Probablemente estos últimos elementos expliquen buena parte del porque la carne uruguaya es reconocida en el mundo entero por su calidad. Cualquier asado uruguayo es una comida gourmet. Tip local: recomendamos ir a la parrillada “El Palenque” ubicada en el Mercado del Puerto, Barrio Ciudad Vieja y sentarse en la barra/mostrador para disfrutar del fuego y presenciar el trabajo de los asadores. No es un lugar económico pero es una experiencia inolvidable.
Chivito: El chivito es un sándwich de carne vacuna y otros ingredientes, generalmente aderezado con mayonesa y acompañado de papas fritas. Se inventó, por casualidad, en Punta del Este en 1944. Algunos lo llaman “El Rey del fast food criollo”. Tip local: recomendamos el Bar Tinkal, Barrio Palermo ó la Chiviteria Marcos, Barrio Pocitos.
Muzzarella y Fainá: si bien son platos originarios de Italia, al igual que parte de la población uruguaya, forman parte de la gastronomía local. Tip local: recomendamos probar muzzarella y fainá, de orillo, del Bar Sporting, Barrio Pocitos.
Empanadas: otro plato de origen extranjero que forma parte de la gastronomía uruguaya. Tip local: recomendamos las empanadas de Bocatti, locales en Barrio Pocitos y Barrio Carrasco.
Bizcochos: alimento importante para la cultura uruguaya, compañeros ideales del mate en desayunos y meriendas. En argentina los llaman facturas. Tip local: recomendamos la Confitería 25 de Mayo, Barrio Ciudad Vieja; la Panadería Biarritz, Barrio Pocitos y, si en algún momento estás de visita por Atlántida, Panadería Baipa, en donde podrás encontrar los mejores bizcochos de Uruguay (al menos para quien redacta esta guía).
Tortafritas: este plato de origen alemán, también forma parte de la cultura culinaria local, sobre todo los días de lluvia. Tip local: en el caso de comprarlas hechas, analizar las condiciones higiénicas del lugar que las produce ya que no siempre son las mejores.
Fechas y Eventos Importantes
1/1 Año Nuevo – Feriado Nacional
6/1 Día de Reyes - Gran Premio Ramírez: es el máximo evento del turf en Uruguay, y uno de los más antiguos en la hípica sudamericana. Se corre desde 1889. Lo organiza el Hipódromo Maroñas (link a su web).
3/2-4/2- Desfile de llamadas: es la máxima expresión del Candombe, y una de las fiestas populares de mayor convocatoria en el país. Durante dos noches desfilan unas 40 comparsas, 2.500 tambores, sonando al unísono, y 6.000 personas, desfilando por un trayecto de 10 cuadras, por la calle Isla de Flores atravesando los barrios Sur y Palermo. Constituye una de las manifestaciones más reconocidas de la cultura afrouruguaya.

28/2-1/3 Carnaval. Si bien no es Feriado Nacional es una fecha muy relevante para el turismo uruguayo.
1/5 Día de los Trabajadores – Feriado Nacional
18/6 Jura de la Constitución – Feriado Nacional
24/8 Noche de la Nostalgia: se organiza un gran número de fiestas en discotecas, centros nocturnos y carpas montables, para bailar música de los años 60, 70, 80, y 90. Es el evento uruguayo de mayor convocatoria en cuanto a salidas nocturnas se refiere.
25/8 Declaratoria de la Independencia – Feriado Nacional
10/9 al 19/9 Expo Prado: desde 1913 la Asociación Rural del Uruguay organiza la mayor feria y exposición agropecuaria del país. En esta feria podrás encontrar competencias y exposiciones de vacunos, ovinos, equinos, entre otros; exposiciones y ventas de maquinaría agroindustrial; así como recitales, eventos, restaurantes y una variada oferta de entretenimiento y gastronomía. Es uno de los eventos más importantes del país, especialmente recomendado. Link a la web de Expo Prado

2/10-3/10 Día del Patrimonio Cultural: en estos días, los edificios gubernamentales, museos, instituciones educativas, iglesias, edificios y hasta casas particulares que tienen interés histórico o arquitectónico, están abiertas gratuitamente al público.
10/12 (fecha a definir) Museos en la noche: durante esa noche más de 120 museos en todo el país abren sus puertas durante la noche, con colecciones, muestras, espectáculos, experiencias lúdicas, didácticas y artísticas dirigidas a toda la familia.
25/12 Navidad
Desde Hoster consideramos que estos son los elementos básicos que un extranjero debe conocer para una rápida inserción a la dinámica y cultura local. Esta guía es el documento que le enviamos a cada huésped que confirma un alquiler con Hoster.
Si tu también sos Anfitrión podes hacer uso de esta Guía como propia. Podes descargarla en formato PDF para celular a continuación:
Hoster es la empresa uruguaya de administración de propiedades para alquiler temporal por Airbnb. Brindamos un servicio integral a propietarios de inmuebles amoblados de Montevideo, Punta del Este y La Barra, que quieren alquilar por Airbnb, pero sin tener que ocuparse de nada. Tomamos todas las responsabilidades asociadas a dicho proceso, desde la toma de fotografías profesionales del inmueble para su publicación en Airbnb, hasta la limpieza del inmueble luego de cada alquiler.
Si estás interesado en conocer más sobre nuestro servicio, no dudes en ponerte en contacto con nosotros: link, con mucho gusto te contaremos más sobre que esperar del mismo.
También puedes leer que opinan algunos de los propietarios que confían en Hoster para la gestión de su propiedad, así como que opinan los huéspedes a que hemos recibido: link.